viernes, 11 de septiembre de 2015

Evolución de los Sistemas Operativos

Evolución de los Sistemas Operativos, desarrollado por Edgar Manríquez Herrejón del grupo 332-1 de la formación para el trabajo de Informática en la PREFECO "Melchor Ocampo".


¿Qué es un sistema operativo?
Podemos definir un sistema operativo como un software que efectúa la gestión de los procesos básicos de un sistema informático. Un sistema operativo es principalmente un administrador de recursos.



Historia de los Sistemas Operativo
La historia de los sistemas operativos se suele organizar por generaciones. Cada generación se identificaba por características comunes de los sistemas operativos.
Los sistemas operativos han evolucionado junto con los equipos de cómputo, ya que cada sistema se ha diseñado para un tipo de equipo en particular.
Recordemos que las primeras computadoras eran máquinas para calcular de manera automática y no tenían partes electrónicas sino mecánicas, como la máquina analítica de Charles Babbage, construida entre los años de 1833 y 1842, que es considerada como la primera computadora de la historia. Esta máquina no contaba con un sistema operativo, y se programaba completamente en lenguaje máquina.




Primera Generación (1945 - 1955)
Después de los infructuosos esfuerzos de Babbage, se progresó poco en la construcción de computadoras digitales. No fue hasta la década de 1940 que comenzaron a desarrollarse los sistemas operativos.
En esos años no existía siquiera el concepto de "Sistema Operativo" y las computadoras eran a base de bulbos y conexiones gigantes. IBM era el principal proveedor de computadoras, sin embargo, las empresas que le compraban tuvieron que desarrollar sus propios sistemas de procesamiento de tareas ya que IBM no había desarrollado aún un sistema operativo.
A principios de los años 50, con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.


Características: Estos sistemas serían sólo para que el ordenador comenzara una nueva tarea al finalizar otra.

Ejemplo:
Así, General Motors creó el General Motors OS en 1955 que sólo iniciaba una tarea al terminar otra.

.



Segunda Generación (1955 - 1965)
Aquí surge el concepto de sistema operativo como tal.
En este periodo las computadoras se  basaron en transistores y sistemas de procesamiento por lotes.


Características:
Los sistemas y sus tareas se programaban mediante lenguaje ensamblador y lenguajes de alto nivel (FORTRAN) sobre tarjetas perforadas. Se caracterizaban por el uso de ensamblador, eliminando la necesidad de programar usando lenguaje máquina aunque básicamente hacían lo mismo que los sistemas de primera generación: comenzar la ejecución de un programa o tarea cuando la anterior terminaba.

Ejemplos:
Los sistemas operativos típicos eran:

·         FMS (Fortran Monitor System) e IBSYS basado en FMS desarrollados entre 1956 y 1959 por IBM.




Tercera Generación (1965 - 1980)
En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática con la aparición del circuito integrado y la multiprogramación.

Características:
Los sistemas operativos de la tercera generación introdujeron el concepto de multiprogramación, proceso muy similar a las técnicas de sacar y meter programas desarrollados para el tiempo compartido. Además se introdujo el multiprocesamiento de tareas en tiempo real, es decir, tenían la capacidad de procesar más de una tarea diferente al mismo tiempo. Permitiendo que haya más de un programa semi-activo en la memoria a la vez.
Sin embargo, también tenían algunas desventajas. Se trataba de sistemas complejos y costosos así como de gran consumo de recursos. Además, aunque formaban una capa entre el hardware y el usuario, éste último debía conocer un complejo lenguaje de control para realizar sus trabajos

Ejemplos:
·         IBM lanza al mercado su OS/360 para sus sistemas 360 en 1969 para una familia de equipos.
·         El Instituto Tecnológico de Massachusetts creó un sistema para sus computadoras, el CTSS (Sistema de Tiempo Compartido Compatible) en 1961 y que evolucionaría a MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service).
·         Comienza el desarrollo de Unix por parte de AT&T, que se convertiría en base de varios sistemas operativos en los próximos años.




Cuarta Generación (1980 - Actualidad)
Esta generación se caracteriza por la utilización de los microprocesadores para la construcción de computadoras de menor tamaño, haciendo posible que una sola persona tuviera su propio computador personal. Los computadores personales con mayores capacidades y que se empezaron a utilizar en la empresa y en las universidades recibieron el nombre de estaciones de trabajo.

Es por esto que se intentó hacer hincapié en mejorar las técnicas ya existentes de multiprogramación y tiempo compartido.


Características:
Durante esta generación aparecen los sistemas operativos que proporcionan una interfaz más amigable al usuario, comienzan a aparecer las interfaces gráficas, esto se traduce en mejores herramientas de interacción con el computador, tales como capacidades gráficas, íconos, sistemas de menús, etc. Además, surgen los conceptos de sistemas operativos en red, y sistemas operativos distribuidos.

Ejemplos:
Los sistemas más destacables para dispositivos fijos son:
·         MS-DOS (1981, basado en el Quick and Dirty Operative System QDOS)  y Windows (1983) de Microsoft.
·         Mac OS de Apple (1984) que también causó gran impacto al introducir el “mouse” a sus equipos.
·         GNU/Linux (1992) un poco más tarde.
·         Solaris desarrollado en 1992 por Sun Microsystems.
·         FreeBSD desarrollado hacia 2002 por el proyecto FreeBSD es multiusuario, multitarea y multiproceso.

    


Años más tarde entrarían al mercado los sistemas operativos para dispositivos móviles, y como se dijo al inicio, se han desarrollado sistemas adecuados a éstas tecnologías.

Ejemplos: Algunos sistemas para móviles son:
·         Android, creado en 2003 basado en el núcleo de Linux.
·         iOS creado por Apple en 2007.

·         Windows Phone creado por Microsoft en 2010.




A continuación se muestra una tabla en la que se muestra la aparición o desarrollo de los sistemas operativos a lo largo de los años, recordemos que las características de cada generación son similares en los sistemas operativos de cada una de ellas.

   *CTSS se considera de 3ª. Generación a pesar de su año ya que presenta la característica de tiempo compartido.





Los sistemas operativos continúan actualizándose constantemente, se siguen intentando mejorar aspectos para una mayor comodidad del usuario y mayor eficiencia de trabajo. Microsoft ha seguido presentando diferentes versiones de su sistema operativo Windows, la versión más reciente es Windows 10, lanzada al mercado en julio de 2015. Microsoft Windows es el sistema líder en el mercado.
 


Instalación de un Sistema Operativo
Mirá mi otro blog :D

No hay comentarios:

Publicar un comentario